Ayudas

Locura con las ayudas de 1.000 euros que ya pueden solicitar este grupo de españoles

Locura con las ayudas de 1.000 euros que ya pueden solicitar este grupo de españoles
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La subida de los precios en los alimentos y los productos energéticos está provocando que las familias españolas tengan cada vez más dificultades para llegar a final de mes. Por este motivo, el Gobierno ha lanzado una serie de ayudas para prevenir el riesgo de pobreza, entre ellas una dirigida a quienes tengan hijos.

Ayudas de 1.000 euros para parejas

Se trata de una prestación que se abona en un solo pago, cuya cuantía es de 1.000 euros. Ahora bien, del mismo modo que ocurre con el resto de ayudas que concede el Gobierno, hay que cumplir una serie de requisitos para recibirla.

En primer lugar, los ingresos del beneficiario no deben ser superiores al límite establecido anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Además, no debe tener derecho a prestaciones de la misma naturaleza en otro régimen público de protección social. También se exige tener residencia legal en España y que la fecha de nacimiento o adopción de los hijos sea posterior al 16 de noviembre de 2007.

Además, hay que tener en cuenta varios aspectos, como por ejemplo si quien solicita la ayuda de 1.000 euros forma parte de una familia monoparental, numerosa o sufre alguna discapacidad.

  • Familias monoparentales: la ayuda va dirigida al progenitor con el que convive el hijo.
  • Familias numerosas: si ambos progenitores conviven en la vivienda familiar, es la madre quien debe solicitar la prestación. En caso de que no convivan, el beneficiario es quien tenga la guardia y custodia del hijo.
  • Madres o padres con discapacidad: se exige un grado de discapacidad igual o superior al 65% debidamente acreditado.

Solicitud

La ayuda se puede solicitar desde la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si tienes certificado digital o Cl@ve, puedes realizar el trámite online.

La Cl@ve es un «sistema para identificarte electrónicamente en las relaciones con las Administraciones Públicas». Es muy recomendable que te registres, ya que, además de a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, vas a poder acceder a la de la DGT o la Agencia Tributaria, por ejemplo.

El registro es completamente gratuito. Si no tienes certificado electrónico o DNIe, debes realizar el registro en una oficina de manera presencial. En esta web puedes localizar la oficina más cercana a tu domicilio.

Para realizar la solicitud de la ayuda de 1.000 euros, tienes que aportar toda la documentación que demuestre que cumplen con los requisitos establecidos. También puedes realizar el trámite presencialmente en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social.

Lo último en Economía

Últimas noticias